Descubre las 5 señales para averiguar si tienes baja la autoestima
La definición general de autoestima es “valoración generalmente positiva de uno mismo”. Pero para entender mejor el concepto de autoestima, debes saber primero qué es estima: se trata la consideración y aprecio que se hace de alguien o algo por su calidad y circunstancia. Por lo tanto, la autoestima es exactamente eso, la consideración y el aprecio que hacemos de nosotros mismos.
En principio no debería ser difícil.Nos conocemos a nosotros mismos mejor que a los demás, por lo que deberíamos ser capaces de valorarnos correctamente, con nuestras cosas buenas y nuestras cosas malas. Sin embargo, muchas veces cometemos el error deresaltar los defectos antes que las virtudes.
Además, en la percepción que tenemos de nosotros mismos, influyen muchos factores externos, como las opiniones de los demás, las situaciones vividas o las decisiones tomadas. Todo esto influye a la hora de tener una autoestima alta y baja.
¿Qué es autoestima baja?
Es la incapacidad de las personas para valorarse positivamente. Si tienes la autoestima baja sólo percibestus defectos, consideras que todo lo haces mal. Te conviertes en tu peor enemigo, ya que no analizas tus actos de manera constructiva, sino que realizas una dañina autocrítica destructiva, con la que lo único que consigues es minar aún más tu autoconfianza.
¿Qué es la autoestima alta?
Por el contrario, cuando una persona es capaz de sentirse a gusto consigo misma, de aceptar sus defectos y sus virtudes, de gustarse y quererse tal y como es, hablamos de autoestima alta. Esto no quiere decir que una persona con la autoestima alta lo haga todo bien. Pero asume y acepta sus errores y sus fallos, y aprende de ellos sin que su autoconcepto, autorrespeto y autoestima desciendan.
Por suerteo por desgracia, dependiendo del caso, estos estados no son eternos. Una de las características de la autoestima, es la inconstancia. La autoestima puede variar a lo largo de la vida de las personas. Y estate seguro de que también a ti te pasará.
Por eso, es un aspecto el que tienes que trabajar continuamente. Debes ser consciente de la importancia de la autoestima, ya que es una de las condiciones psicológicas del ser humano más elemental para conseguir la estabilidad emocional y vivir plenamente.
Cómo mejorar la autoestima
Para averiguar cómo recuperar la autoestima, el primer paso que debemos dar es analizar porqué tenemos autoestima baja.
Mira en tu interior, averigua de dónde provienen tus miedos y tus opiniones sobre tí mismo. Muchas veces, estas son consecuencia de vivencias de algún momento pasado, y de cómo las recuerdas.
No tiene porqué ser grandes acontecimientos.A veces, nuestro comportamiento está desencadenado por un comentario poco afortunado de alguien de nuestro entornoque nos afectóde manera desproporcionada.
Otro paso importante para aprender cómo mejorar tu autoestima es intentar hacer algo que queremos pero nos da terror intentar, por miedo a fracasar. Al no valorarnos, consideramos que no vamos a ser capaces de llevar a cabo la tarea a la que debemos enfrentarnos.
La mayoría de las veces esos miedos son infundados, y lo que está claro es que si no lointentas, siempre pensarás que no eres capaz.
Pero cuidado, hay que ser realistas, si nos marcamos objetivos imposibles de alcanzar continuamente, nos sentiremos frustrados y puede ser contraproducente para ti y para tu pleno desarrollo.
Herramientas útiles: algo más que frases de autoestima
Las frases para subir la autoestimase han puesto muy de moda últimamente, y podemos encontrarlas en un sinfín de páginas web, en redes sociales en forma de memes, e incluso impresas en una gran variedad de productos.
Y aunque, es cierto que los psicólogos destacan cuando hablan de cómo aumentar la autoestimade la importancia del pensamiento positivo, quizá se ha frivolizado demasiado sobre el tema, desvirtuando la necesidad de este tipo de pensamiento imprescindible para conseguir elevar la autoestima.
Da un paso más. Además de estas frases positivas, podemos encontrar diferentes recursos en la web, como la escalera de la autoestima, o test de autoestima, que sí nos pueden ser útiles a la hora de determinar si tenemos o no la autoestima en sus niveles aceptables. También existen libros de autoestima, que nos pueden orientar, además o dinámicas y talleres de autoestima.
Autoestima en niños: la edad como variable psicológica
La autoestima sufre cambios a lo largo de la vida, entre los 4 y 11 años es cuando comienza a crecer, por lo que es imprescindible que se fomente desde que son muy pequeños.
Los niños copian comportamientos de los adultos que les rodean, por eso es muy importante no transmitirles nuestros problemas de autoestima, ni nuestros miedos. Esto solo limitará su desarrollo y no les permitirá crecer de un modo pleno.
5 señales para averiguar si tienes baja autoestima
Si quieres saber si tu autoestima es baja, aquí te dejamos 5 indicios que te ayudarán:
- No dices nunca que no por temor a defraudar al que tienes enfrente. El principal problema es que la opinión de los demás sobre ti es más importante que la tuya propia, por lo que evitas hacer cualquier cosa que, según tu percepción, podría alejar a esa persona o hacerle cambiar su comportamiento contigo.
En la mayoría de las ocasiones aceptas hacer cosas que no quieres, para complacer a la otra persona o por miedo al rechazo.Este tipo de comportamiento suele ir acompañado además de disculpas constantes.
- Te cuesta aceptar un elogio.Piensas que no lo dicen en serio, o qué sólo lo hacen por ser amables, pero por el contrario te tomas las malas críticas como algo personal, y por supuesto las opiniones negativas te las crees a “pies juntillas”.
Además, sueles atribuir tus logros personales a la suerte, incluso cuando te has esforzado por conseguirlos.
- Te supone mucho esfuerzo tomar decisiones. Aun cuando analizas las opciones y tienes datos suficientes para acertar, te paraliza el miedo a equivocarte.
Este miedo al fracaso es tan elevado que tiendes a culpar a los demás de errores que has cometido tú.
- Compararte con los demás y salir perdiendo en la comparación. Esta es una constante en las personas con baja autoestima. Da igual que tengas una familia maravillosa, o una pareja adorable, o un buen trabajo, o grandes amigos. Siempre te fijarás en lo que tienen los demás y tú no.
- No te quieres. Ése es el punto al que te lleva la baja autoestima. Mirarte al espejo es un suplicio, ya que lo único que ves son tus defectos. No valoras tus opiniones, ni tus logros, ni tu forma de ver la vida. Consideras que estás equivocado en todo y te gustaría ser cualquier otra persona excepto tú mismo.
Si te ves reflejado en estos puntos, es hora de cambiar la percepción que tienes de ti mismo.
No hay una fórmula mágica para conseguir pasar de una autoestima baja a una alta, se necesita esfuerzo, trabajo y paciencia, pero tú lo puedes hacer.
Quiérete, eres la persona más maravillosa de este mundo. Solo te lo tienes que creer.